![]() |
Foto: Finantial Times Magazine |
Resumen del artículo publicado en FINANCIAL TIMES [“The Mind Business”] sobre los programas de meditación y yoga en empresas norteamericanas, que incluso ya aplican como método habitual una cuarta parte de las grandes multinacionales como General Mills, Target, Google, First Direct NEC o Omnicom Group, o líderes de los negocios como Steve Jobs de Apple. Las grandes empresas descubren que con la meditación los líderes son más eficaces, se toman mejores decisiones y trabajan mejor con otras personas.
David Gelles,
Financial Times / Estados Unidos / M&A corresponsal
General Mills, la compañía propietaria de
cereales Cheerios y de helados Häagen-Dazs, tiene su sede en una propiedad
arbolada en las afueras de Minneapolis, Minnesota. Pasillos cerrados conectan
una red de edificios modernistas, protegiendo a los trabajadores del medio
oeste del calor y la humedad en verano, y de las frías y crudos inviernos. En
dichas dependencias trabajan unas 3.000 personas en todo, desde el desarrollo
de productos y campañas de marketing, a asesoría legal, fusiones y
adquisiciones. La base de sus empleados es a grandes rasgos un reflejo de la
clase media estadounidense - predominantemente blanco, vestido de manera
informal y que poseen una genial posición y duro trabajo.
Sin
embargo, hay indicios de que en algunos aspectos importantes, General Mills tiene una cultura
corporativa claramente inusual. Abra la puerta adecuada un martes por la mañana
y usted se puede encontrar con una docena de líderes de equipo y algunos
ejecutivos meditando juntos en silencio sobre cojines, preparando sus mentes
para la semana de trabajo que tienen por delante. Introdúzcase en una sala de
conferencias esa misma tarde y verá a más de 50 empleados de alto rango de toda
la organización con una pierna en la postura del árbol del yoga. Tenga en
cuenta que en todos los edificios del campus de General Mills hay una sala de meditación, equipada con unos cuantos
zafus - o cojines para la práctica
sentada - y colchonetas de yoga en las que, día tras día, los empleados se
agachan para conseguir unos minutos de calma en medio de su reuniones. Estos
son los signos más evidentes de que, como organización, General Mills tiene algo parecido a una vida espiritual colectiva.
Esto
no es una moda pasajera barriendo los mandos intermedios, o un programa piloto
ideado por los recursos humanos. Desde hace siete años, un número cada vez
mayor de trabajadores de General Mills
va practicando la meditación, el yoga y lo que se denomina “mindfulness” [“atención plena”] en el
lugar de trabajo. Y lo que empezó como un proyecto paralelo de un ejecutivo ha
transformado la cultura de una de las multinacionales del ranquin de 200 de la
revista Fortune.
"Se trata de entrenar nuestras mentes para
estar más concentrados, para ver con claridad, para tener espacio para la
creatividad y para sentirse conectados", dice Janice Marturano,
consejera delegada general de General
Mills, quien creó el programa. "Una
compasión hacia nosotros mismos, a todo el mundo a nuestro alrededor -nuestros
colegas, clientes - es lo que procura la formación en mindfulness".
![]() |
Foto: Finantial Times Magazine |
La
iniciativa de General Mills se halla
a la vanguardia de un movimiento que empieza a remover ciertos aspectos del
mundo empresarial. Con la meditación, el yoga y el mindfulness, los principios fundamentales del budismo, el hinduismo
y otras filosofías asiáticas se han infiltrado en las altas esferas de algunas
de las compañías más grandes del mundo.
William
George, actual
miembro de la junta de Goldman Sachs
y ex presidente ejecutivo del gigante de asistencia médica Medtronic, comenzó a meditar en 1974 y ya nunca lo dejó. Hoy en
día, es uno de los principales defensores de llevar la meditación a la vida
empresarial, escribiendo artículos sobre el tema en la Harvard Business Review. "El
gran modelo de negocio que ofrece la meditación es que si estás plenamente
presente en el trabajo, serás más eficaz como líder, tomarás mejores decisiones
y vas a trabajar mejor con otras personas", me dice. "Tiendo a vivir una vida muy ocupada. Esto me
mantiene concentrado en lo que es importante".
Aunque
la combinación entre misticismo y capitalismo pueda parecer incongruente, esta
interacción ha encontrado un terreno fértil en algunas de las empresas más
conocidas en los EE.UU. y Europa. Es un mash-up
de ideas antiguas y modernas sobre las teorías de gestión, y es lo que está
sucediendo en Target, Google y First Direct, entre otros. Hoy en día, en las organizaciones
grandes y pequeñas, la sabiduría oriental está cambiando la empresa occidental.
No
existen estadísticas fiables sobre cuántas empresas ofrecen la meditación en el
lugar de trabajo, pero una
cuarta parte de las grandes empresas de Estados Unidos han
puesto en marcha iniciativas "para reducir el estrés", según la
consultora de recursos humanos y outsourcing
Aon Hewitt, y ese número está
creciendo constantemente.
El
programa "Search Inside Yourself"
de Google ha introducido en el mindfulness a más de 1.000 empleados.
Iniciado por Chade-Meng Tan, un empleado de Google, su popularidad fue impulsada por un libro de Tan del
mismo título. Tan volvió a General
Mills en busca de inspiración cuando comenzó “Busca dentro de ti mismo” en el 2007, y ahora está iniciando la
formación a otras empresas tecnológicas.
De
hecho, Silicon Valley es un caldo de cultivo para la atención en el trabajo.
Una conferencia anual llamada Wisdom 2.0
atrae a miles de tecnólogos espiritualmente afines, entre otros, de Facebook, Twitter y LinkedIn, para
intercambiar consejos sobre cómo mantener la calma en la era digital.
Aetna, una de las mayores empresas
sanitarias de los EE.UU., inició el despliegue de programas de mindfulness y yoga para sus empleados en
2010. La iniciativa fue ideada por el CEO de Aetna Mark Bertolini, él mismo meditador. Después de atraer
a 3.500 empleados, Aetna comenzó
este año a ofrecer la meditación y el yoga en el lugar de trabajo como un
servicio que vende a los clientes. "Cada
mañana me levanto y hago mi asana, pranayama, meditación y canto védico antes
del trabajo", manifestó Bertolini a Yoga Journal. "Ese es mi programa de bienestar. Me ha
ayudado a estar más centrado, más presente".
En el
gigante minorista Target, localizado
en Minneapolis como General Mills,
creó en 2012 un grupo llamado "Comerciantes
Meditando". La formación está abierta a todos los empleados y hasta
ahora ha atraído a 500 participantes, que meditan una vez a la semana a la hora
del almuerzo. Mikisha Nation, una mujer jamaicana de 33 años de edad que
trabaja en recursos humanos, ayudó a desarrollar el grupo objetivo y dice que
la práctica complementa su propio trabajo. "Un equipo de participantes activos han creado un ambiente feliz y
saludable, un gran lugar para trabajar", dice, "a pesar de que puede parecer extraño a
sentarse en una alfombrilla en el centro de una sala de conferencias."
Green Mountain Coffee Roasters ofrece mensualmente días para
retiros de sus empleados, sus familias y amigos y a la comunidad en general.
Dirigido por Shinzen Young, un profesor budista americano, las sesiones
se llevan a cabo dentro en las oficinas de ingeniería de Green Mountain en Waterbury, Vermont. Y en Londres, James
Muthana impulsa YogaAt.com, una
empresa que enseña yoga y meditación a clientes corporativos, incluyendo a First Direct, Taj Hotels y el West Ham
United Football Club. Muthana, un ex banquero que abandonó la City
después de 10 años, dice que su práctica está creciendo. "Hay mucha incertidumbre en el mundo de hoy",
me dice. "Nuestros clientes son
conscientes de que no es suficiente atraer talento, sino que hay que conservar
y cuidar ese talento".
![]() |
Janice Marturano. Foto: Finantial Times Magazine |
Dentro
de esta constelación creciente de las empresas mindfulness, General Mills
tiene tras ella uno de los programas más sofisticados, convincentes y
emergentes. Conocido como Mindful
Leadership [Liderazgo Consciente], el programa de General Mills utiliza una combinación de meditación sentada sobre
la base de la práctica budista, el yoga suave y el diálogo para aclarar la
mente. La idea es que unos trabajadores más tranquilos estarán menos
estresados, más productivos e incluso se convertirán en mejores líderes,
beneficiando así a toda la organización.
La
atención plena o mindfulness puede
parecer engañosamente fácil. Los practicantes se sientan en una posición
cómoda, cierran los ojos y simplemente observan las sensaciones físicas en su
cuerpo y los pensamientos que se arremolinan en su cerebro. Aplicando el ahora
y aquí, sin prejuicios de la conciencia, su objetivo es observar estas
sensaciones sin reaccionar ante ellas. De esta manera, los meditadores
reconocen gradualmente el carácter efímero de las sensaciones, incluyendo el
dolor, la ira y la frustración. Con el tiempo, esto permite a los practicantes
aquietar su mente. Si todo funciona como se pretende, genera individuos que
están menos agitados, más centrados y más fáciles en el trabajo.
Esto
puede sonar a un galimatías New Age, pero un creciente corpus de
investigaciones académicas proporciona explicaciones científicas a todo ello.
La meditación está demostrado que reduce
los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
Cuando bajan los niveles de cortisol, la mente se vuelve más tranquila y
obtiene la estabilidad necesaria para llegar a estar más centrado. "El mindfulness es una idea cuyo momento ha
llegado", dice Tan de Google.
"Durante mucho tiempo, los practicantes
lo sabían, pero la ciencia no estaba allí. Ahora la ciencia se ha puesto al día”.
General Mills ha adoptado el programa de
Liderazgo Consciente a nivel institucional, es un gesto inusual, pero
significativo para una multinacional tan poderosa. Desde entonces, la
reputación de la compañía como campo de pruebas para líderes empresariales no
ha hecho más que crecer. Leadersship
Excellence Magazine la calificó como la mejor para el desarrollo de líderes
en 2011, frente a la posición catorceava en 2010.
La
tendencia parece que va a continuar. Además del instituto de Marturano, Tan
de Google ha fundado el Search Inside
Yourself Leadership Institute, que también está tratando de llevar la
formación a otras empresas. Mientras tanto, la gente como Muthana de YogaAt.com continuará asumiendo nuevos
clientes, incluyendo la publicista Omnicom
Group y el fabricante de productos electrónicos NEC.
Al
igual que los productos de General Mills
se venden en todo el mundo, y alimentan a personas de la India a Indiana,
también los principios fundamentales de las grandes religiones del mundo se
comercializan libremente en todos los rincones de la tierra. El resultado es
que la gente que trabaja duro para obtener un alto margen con cereales bajas en
calorías para el desayuno, están al mismo tiempo tratando de mejorar su
equilibrio espiritual e incluso hacerse una idea de la iluminación. "No hay un equilibrio entre trabajo y vida",
dice Marturano. "Tenemos una
sola vida. Lo más importante es que usted estará despierto ante ella".
LINK FINANCIAL TIMES MAGAZINE (artículo original en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario