![]() |
Imagen de un retiro para Educadores en Estados Unidos (Foto: Center for Contemplative Mind in Society ) |
Uno de los principales formadores es el Center for Contemplative Mind in Society, que tiene por objetivo mostrar cómo las técnicas de meditación pueden reforzar la productividad, reducir el absentismo e inspirar una mayor creatividad a las organizaciones. Este es un artículo publicado por Mirabai Bush en THE NEW YORK TIMES el 05/01/2013.
En
1972, yo era una estadounidense de 30 años viajando por la India, con olor a
incienso en mi pelo y ecos de mantras en mis oídos. Por aquel entonces, si
alguien me hubiera dicho que algún día daría formación a empleados de empresas
americanas para aplicar prácticas contemplativas que les ayudaran a ser más
exitosos, le hubiera dicho que había estado demasiado tiempo bajo el sol
caliente del mediodía de la India.
haz click en MÁS INFORMACIÓN para leer todo el artículo
Sin embargo, no hace mucho, he estado ante los empleados de Google en Mountain View (California). Obedientemente, fueron siguiendo mis instrucciones para sentir las sensaciones de su respiración mientras pasaba a través de sus fosas nasales, y para aprender a enviar e-mails conscientemente, realizando tres respiraciones profundas antes de pulsar "enviar".
Soy cofundadora
del Center for Contemplative
Mind in Society [Centro para la Mente Contemplativa en la Sociedad], una organización sin
finalidad de lucro que ya tiene ahora 16 años, y con la que hemos llevado a
cabo una tarea de enormes proporciones: convencer a la gente en sus lugares de
trabajo que las técnicas de meditación simples desarrollado hace 2.500 años por
el Buda puede ayudar a aumentar la productividad, reducir el absentismo e
inspirar una mayor creatividad. Hemos introducido ejercicios contemplativos que
pueden reducir el estrés y el ritmo cardíaco, y aumentar la atención y la
conciencia hacia uno mismo y los demás. Enseñamos lo que llamamos la
"mindful listening” [la mente consciente que escucha], mediante la cual el
conductor es plenamente escuchado.
Para
nuestro primer proyecto, se optó por una gran empresa en el Medio Oeste cuyo
CEO [director general] conocía a uno de nuestros miembros de la junta. Creamos
un retiro de tres días fuera de la sede, la mayor parte del tiempo en silencio.
Me
encontré con unos trabajadores que estaban agotados, por exceso de trabajo y
estrés. Tenían curiosidad por si estas prácticas podrían ayudar, pero también
eran escépticos. Antes del retiro, varias personas me dijeron, en efecto:
"El estrés me ha llevado hasta donde
estoy. No quiero perder lo logrado". Me dije a mí misma: esto no va a ser
fácil, tal vez incluso no asistan.
Pero
todos se presentaron. En primer lugar, les pedí que se acostaran en el suelo en
un ejercicio de profunda relajación. No se resistieron, sino que siguieron mis
instrucciones sobre dejar ir y relajar el cuerpo. También introdujimos la
meditación consciente, que creemos construye la atención y la comprensión, y
ayuda a las personas a ser más amables y cariñosas. Enseñamos la práctica de
atraer la respiración hacia nuestra mente, notando la respiración, y regresando
a la respiración cada vez que la mente divaga -una tarea que es más difícil de
lo que parece.
"Esta
es la cosa más difícil que he hecho", me dijo el CEO, que tenía una mente
brillante y miles de empleados. Sin embargo, los participantes aprendieron a
llevar sus mentes a un lugar que era tranquilo y claro, un gran lugar para
empezar a pensar y tomar decisiones. Cuando todo terminó, todos consideraron
que había sido útil.
![]() |
El neurocientífico Richard Davidson en una sesión de
exploración en el Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison |
En
grupos pequeños hemos obtenido grandes resultados, trabajando con
organizaciones de perfil elevado como la Yale Law School [Facultad de Derecho
de Yale], Publicaciones Hearst y el Ejército. Hemos ofrecido programas tan
diversos como introducciones de una hora, retiros intensivos de cuatro días, y
cursos con seis sesiones semanales.
En un
primer momento, había resistencia por todas partes, pero también existían las
posibilidades. Un abogado de litigios pensaba que se convertiría más compasivo
con los contrincantes de sus casos, y eso no podía ser ya que debía ser un
celoso defensor de sus clientes. Pero se encontró con que estando tranquilo,
claro y compasivo le aportaba mejores ideas y una mejor realización.
Un
líder ambientalista creía que si los demás conocían su práctica de la
meditación no se lo tomarían en serio - y lo calificarían como un amante de los
árboles falto de rigor científico. En lugar de eso se encontró con que se hizo
más firme, menos abrumado por las predicciones sobre el cambio climático, y que
colaboró mejor con sus colegas.
Editores
de revistas pensaron que perderían los cierres de edición, pero de hecho
aprendieron a centrarse en las prioridades y a trabajar mejor en equipo para
cumplir con los plazos a partir de nuevas maneras. Técnicos en programación de
Google cuestionaron el valor del desarrollo de capacidades que no pueden ser
cuantificadas, pero muchos de ellos aprendieron mejores maneras de
comunicación. Un técnico me dijo que su esposa había notado un cambio en la
forma en cómo la escuchaba. Ella le preguntó: "¿Qué te ha sucedido?"
A
medida que seguimos explorando los beneficios del Mindfulness para el trabajo,
los científicos van investigando los efectos de dichas prácticas en el cerebro.
Los neurocientíficos han confirmado la mayor parte de lo que estábamos viviendo:
que la meditación mejora la atención, reduce las hormonas del estrés, aumenta
la apreciación y la compasión por los demás, y ayuda a recuperarnos más
rápidamente de la información negativa.
Personalmente,
este trabajo me ha hecho sentir más conectada con el mundo. Viendo las
respuestas de muchas personas –desde un profesor de Economía hasta soldados del
Ejército -, he llegado a creer que es una necesidad humana básica de mantener
la calma y la claridad, ser conscientes de nosotros mismos y de los demás, ser
amables y colaboradores, estar totalmente presentes en cada momento.
Resulta
que las personas trabajan mejor cuando están felices y se sienten identificados.
Lo sé, lo hago.
El Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la
Universidad de Wisconsin-Madison
El Center for Investigating Healthy
Minds es
un organismo de investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison creado en
mayo de 2010. Está dirigido por el Dr. Richard Davidson, investigador con más
de 20 años de experiencia y director del Laboratorio Waisman de la Imagen del
Cerebro y el Comportamiento y el Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de
Wisconsin-Madison.
![]() |
Richard Davidson, a la izquierda, departiendo con el Dalai Lama. |
El
Centro, inspirado en su formación por el catorceavo Dalai Lama, Tenzin Gyatso,
tiene como a principal patrocinador al filántropo Ulco Visser, fundador de The
Impact Foundation.
El
Centro lleva a término diversos proyectos específicos, como los dirigidos a
veteranos de guerra para superar el trauma emocional, o a los estudiantes
adolescentes para promover la compasión y la bondad.
Las
raíces del Centro se hallan en el Dalai lama, cuando en 1992 retó a Davidson a
llevar las rigurosas técnicas utilizadas para estudiar las cualidades negativas
de la mente para analizar en las cualidades positivas de las mentes sanas. El
Dalai Lama sigue siendo un partidario del Centro, que lo ha visitado y ha
donado 50.000 dólares para apoyar sus investigaciones.
Otro
centro de investigación importante en EE.UU. y anterior a éste, es el Center
for Mindfulness in Medicine, Health Care and Society de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Massachusetts, fundado por Jon Kabat-Zinn.
EL NEUROCIENTÍFICO RICHARD DAVIDSON EXPLICA COMO ACTÚA LA MEDITACIÓN EL CEREBRO
Webcast en Youtube (en inglés) que presenta una
conversación entre Mirabai Bush, y Richard Davidson, director Centro para la
Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison.
ENLACES
Artículo en The
New York Times original en inglés
Center for
Contemplative Mind in Society
Programa para
Empresas de Contemplative Mind in Society
Center for
Investigating Healthy Minds (Wisconsin-Madison University):
University of
Wisconsin-Madison Foundation
Conversación con
el Dr. Davidson en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=hvmq6iji6w4&list=UU1plYsGHo-Ct2RTo9-OjSCQ&index=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario